A partir del 1º de marzo de 2016, en España es obligatorio presentar un certificado de delitos sexuales para todos los profesionales que deseen trabajar en actividades en las que haya un contacto regular con menores. Esto sirve para garantizar que la persona no tenga antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual.
Obtener este certificado es rápido, fácil y completamente gratuito, pero necesitas conocer los pasos a seguir. A continuación se dan orientaciones detalladas sobre lo que se debe hacer si se necesita obtener el certificado de delitos sexuales.
Solicitar certificado de delitos sexuales
La solicitud y emisión de los certificados se hará preferentemente a través de Internet utilizando un certificado electrónico válido, evitando así demoras y viajes al Ministerio de Justicia. Esto asegurará que el certificado se entregue en el momento de la solicitud.
La oficina electrónica del Ministerio de Justicia acepta cualquier certificado electrónico de la plataforma @firma, el DNI-e y el código PIN de [email protected]. Puede pedir a la oficina de impuestos que le envíen el código PIN de [email protected] por correo a su domicilio.
Existen oficinas de la Hacienda Pública, de la Seguridad Social, del Servicio de Empleo Público y de las delegaciones gubernamentales con una amplia distribución geográfica que realizan las identificaciones necesarias para obtener los certificados electrónicos.
Online
Solicitud de certificdo de delitos sexuales online. El certificado de delitos de naturaleza sexual se puede obtener en el sitio web del Ministerio de Justicia. Le dejamos el enlace para que pueda ir directamente a la página: https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio
Obtenga su certificado en línea, te dejamos un vídeo explicativo y las instrucciones escritas paso a paso:
- Primero que nada, ve a www.mjusticia.gob.es, mira en el «menú ciudadanos«.
- Luego haga clic en la barra desplegable «Trámites y gestiones personales«.
- Y una vez allí, haga clic en «Certificado de delitos de naturaleza sexual«.
- En el menú de la derecha, busca la opción »Solicitarlo por internet».
Hay varias formas de identificarse:
- Con un certificado digital.
- Con un DNI electrónico.
- Con un usuario y contraseña del sistema de clave.
- O con una clave pin.
Previamente, si no tiene una clave, debe crear una contraseña accediendo desde el segundo icono que aparece en la pantalla »[email protected] Pin»; debe registrarse e introducir los datos para recibir su contraseña personal.
- Una vez que reciba su código personal, haga clic en el tercer icono «[email protected] Permanente; Acceder«.
- Introduzca su DNI, contraseña del sistema [email protected] y acepte. Algunos de sus datos aparecerán en esta pantalla automáticamente, pero tendrá que completar los datos que falten tal y como aparecen en su DNI.
- Al indicar el número de teléfono, hay que tener en cuenta que debemos introducir el prefijo +34 si estamos en España, o el prefijo correspondiente si estamos en el extranjero. Comprobamos que los datos son correctos y hacemos clic en la confirmación.
- Entonces la pantalla nos mostrará que nuestra solicitud ha sido procesada con éxito. Y necesitaremos copiar el número de registro para poder acceder a nuestro certificado más tarde.
- Copie el texto que aparece en la imagen de seguridad para verificar que no somos un robot y haga clic en consultar. De esta manera, podemos descargar nuestro certificado negativo de delitos sexuales tan a menudo como lo necesitemos.
Presencial
Solicitud de certificado de delitos sexuales presencial. Para este trámite, tendremos que acudir personalmente a una de las siguientes entidades oficiales en territorio español y solicitar nuestro registro en el sistema [email protected] Pin:
- Delegaciones y subdelegaciones gubernamentales.
- Gestión territorial del Ministerio de Justicia.
- La Oficina Central de Atención al Ciudadano en Madrid.
Siempre debe presentarse con el original o una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad (DNI), una tarjeta de residencia, un pasaporte o un permiso de conducir válidos.
Instrucciones paso a paso:
- Para obtener el registro en el sistema [email protected] PIN, también puede ir personalmente a una oficina de Hacienda en su Comunidad Autónoma.
- Una vez realizado este trámite de registro, debe entrar en la página web de la Agencia Tributaria y validar el código PIN suministrado.
- Una vez validado, debe entrar en la misma página que el procedimiento anterior.
- Haga clic en «Tramitación on-line con [email protected] y acceder a Clave PIN«.
- Finalmente, solicite y descargue el certificado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el certificado de delitos de naturaleza sexual?
Se trata de un certificado que prueba la ausencia o existencia de delitos sexuales inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales en la fecha de expedición.
La Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015 y la Ley 45/2015 de Voluntariado, establece la obligación de facilitar certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales a todos los profesionales y voluntarios que trabajen en contacto regular con menores.
¿Qué significa «trabajo en contacto habitual con menores»?
La Agencia Española de Protección de Datos, en su informe 0401/2015 y en sus respuestas a las preguntas más frecuentes, interpreta que para considerar «trabajo habitual con menores» es necesario que el trabajo implique, por su propia naturaleza y esencia, el contacto habitual con los menores, que son los principales destinatarios del servicio prestado.
Por lo tanto, no es necesario presentar el certificado en las profesiones que, teniendo un contacto habitual con el público en general (que puede incluir también a menores), no están por su naturaleza destinadas exclusivamente a un público menor.
¿Validez en otros países?
Según la legislación mencionada, este certificado es el único que se expide para el trabajo habitual con menores en España; sin embargo, si es necesaria su presentación en otro país, puede ser apostillado o legalizado.
En el caso de los trabajadores extranjeros, deben presentar un certificado negativo de los antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado de conformidad con las convenciones internacionales vigentes, y en ningún caso se pueden evaluar otros posibles delitos no sexuales que el ciudadano haya podido cometer.
¿Quién puede solicitar el certificado de delitos de naturaleza sexual?
Cualquier persona física mayor de edad.
Los menores, o las personas con capacidad jurídica modificada, deben estar representados por unp de los padres o por untutor legal.
¿Cuánto cuesta solicitar el certificado?
Este certificado es gratuito.
Todo ciudadano puede consultar y obtener un certificado con información sobre él en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, en el apartado «mis datos personales» del Departamento de Registro de Ciudadanos del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, identificándose con su DNI-e o CLAVE.
Procedimientos para solicitar y obtener el certificado
Para evitar colas y viajes innecesarios, recomendamos:
- Presente la solicitud online.
- Si el certificado debe ser presentado a una administración pública, basta con autorizar a dicha administración a consultar directamente sus datos.
- Si el certificado debe ser presentado a una empresa, puede autorizarla a presentar una solicitud colectiva para todos sus empleados:
A fin de acelerar el proceso de obtención de certificados de delitos sexuales para todo el personal de una empresa u organismo público que los necesite, se ha introducido un procedimiento más flexible y seguro para la emisión preferente de solicitudes agrupadas.
¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?
Si la solicitud se hace en persona, el certificado se expide normalmente en el acto. Sin embargo, es necesario prever que en ciertos casos, como incidencias técnicas, esto puede no ser posible y puede requerir un período más largo, que por lo general no exceda de 3 días hábiles. El plazo disponible por la administración para expedir el certificado es de 10 días hábiles a partir de la fecha de presentación.
Para los delincuentes adultos que hayan sido condenados por delitos sexuales contra niños, el reglamento establece un período de registro de 30 años.