El Poder Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de derecho de Chile, junto al Poder Ejecutivo y el Legislativo. Está conformado por tribunales de diversa competencia –civil, penal, laboral y familia- y su labor está destinada a otorgar a las personas una justicia oportuna y de calidad.
Contenido
Estructura del Poder Judicial de Chile
El poder judicial es una de las instituciones fundamentales del estado chileno y está integrado por tribunales que ejercen la facultad de administrar justicia. Su estructura es jerárquica y está encabezado por la corte suprema de justicia, le siguen las cortes de apelaciones y en su base se encuentran los juzgados o tribunales de primera instancia.
Corte Suprema
La corte suprema es el máximo tribunal de justicia en Chile. Entre sus labores está la dirección administrativa, disciplinaria y económica de todos los tribunales de la nación menos el tribunal constitucional, el tribunal calificador de elecciones y los tribunales electorales regionales.
Está conformada por 21 ministros uno de los cuales es su presidente elegido por votación de sus pares cada dos años. Según la materia que revisan, la corte suprema funciona en pleno o dividida en cuatro salas especializadas: civil, penal, constitucional y contencioso administrativo, y finalmente laboral previsional y familiar.
Tribunales de Apelaciones
Los de apelaciones son tribunales que ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio determinado por la ley, generalmente una región o parte de ella. Actualmente existen 17 a lo largo de todo Chile y el número de ministros que la componen varía de acuerdo a la extensión geográfica de la jurisdicción.
Cada corte está dirigida por un presidente elegido por antigüedad entre sus integrantes una vez al año y funcionan en pleno o en salas de tres miembros. Dentro de sus labores está conocer los recursos de apelación y nulidad contra sentencias de los tribunales de primera instancia de su jurisdicción y los recursos de protección y amparo. Además se encargan de velar por la correcta aplicación del debido proceso y los procedimientos que la ley establece para los tribunales inferiores.
Tribunales de Primera Instancia
En la base del poder judicial se encuentran los tribunales de primera instancia que están bajo la supervisión de las cortes de apelaciones. En la actualidad existen un total de 446 en todo Chile los que se clasifican por materia en:
- Tribunales de juicio oral en lo penal.
- Juzgados de garantía.
- Juzgados de familia.
- Juzgados de cobranza laboral y previsional.
- Juzgados de letras del trabajo.
- Juzgados civiles.
- Juzgados de letras de competencia común.
El poder judicial busca dar respuesta a las necesidades que los integrantes de la comunidad nacional demandan de sus tribunales: un servicio de justicia accesible transparente oportuno participativo y de calidad. Todos por una mejor justicia.
Trámites
Cápsulas Educativas del Poder Judicial de Chile
Oficina Judicial Virtual
Trámites Poder Judicial Chile
Cápsulas Educativas

Modificación de medidas cautelares
Leer Más

Nuevos sistemas de transporte en la Ley de Tránsito
Leer Más

Noticiero Judicial: Cápsula ciudadana, diferencia entre injuria y calumnia
Leer Más

Noticiero Judicial: Cápsula educativa ¿Qué es una orden de embargo?
Leer Más
Más Información
Web oficial: https://www.pjud.cl/home
Twitter: https://twitter.com/PJudicialChile